La importancia del color en interiorismo comercial

La importancia del color en interiorismo comercial. El color en interiorismo comercial, para saber vender, hay que saber transmitir. No sólo se trata del intercambio de palabras con un cliente o tener un buen artículo o producto. Debemos ofrecer calidad y para ello el interiorismo comercial adquiere un papel importante.
Debemos saber elegir un ambiente apropiado donde los compradores se sientan bien y en el cual sobresalga el producto a la vez que contrasta con el resto. Los tonos de las paredes y mobiliario forman parte de la comunicación. Una buena alternativa puede ayudar a aumentar las ventas en un negocio.
La imagen que da un comercio es la que sus clientes perciben, tal y como mostramos en otros post cuando hablamos de las tendencias en interiorismo comercial y sus colores.

La importancia del color en interiorismo comercial
“Sentirse a gusto cuando vas a comprar te hace comprar más”
Al mismo tiempo que la música, la organización, la estructura, el diseño y el color son influyentes en las emociones de los clientes.
EL COLOR EN EL INTERIORISMO COMERCIAL
1) Las emociones y el color:
Es el campo que estudia y analiza el efecto de la percepción del color en la conducta humana. Según las investigaciones del Institute of Colour Research relacionadas con interiorismo comercial y marketing: un 93% de los clientes se fija en la apariencia visual de un establecimiento y en tan solo 90 segundos se crean, inconscientemente, una imagen acerca de éste. Asimismo un 52% de los compradores no regresa a la tienda debido a su estética. De ahí la importancia del interiorismo y el color.
Antes de comenzar tú proyecto comercial debes tener claro que deseas transmitir a tus clientes a través de los colores tanto en las paredes como el mobiliario.
- Colores neutros: blanco, gris y negro. Son ausentes en emociones.
- Colores fríos: azul, violeta y verde. Son quietos, apacibles y tranquilos.
- Colores cálidos como el rojo, naranja y amarillo. Son ruidosos, estimulantes, activos y alegres.
Las preferencias por un color u otro, también debe ir en función del público objetivo que tengamos en el comercio. Los clientes jóvenes se sienten más atraídos por los colores cálidos, un público maduro por los colores frío.
2) A cada negocio color:
Los tonos de los colores en las paredes siempre deben obedecer al tipo de tienda y producto que se venda. Es más beneficioso escoger un color liso, no demasiado oscuro para aportar luminosidad a la estancia, aunque existen matices en función del producto. Un toque de color en un lugar preciso sorprenderá a los clientes y pueden ayudar a aumentar las ventas.
En los comercios de alimentación es aconsejable elegir el blanco, los colores suaves y pastel o neutros como fondo ya que pueden ayudar a destacar el producto, así como dar sensación de limpieza. Sin embargo es importante jugar con colores de contraste según el producto. Unos consejos para optimizar cada tipo de tienda pueden ser los siguientes:
En el diseño de fruterías entendemos que habrá cantidad de colores. Es aconsejable no elegir demasiados tonos que resalten. El negro, el blanco o la madera, dan un ambiente atrayente a la estancia. Declinarse por el verde al tratarse de una frutería puede ser un error, ya que es un color que se repite demasiado en la gama cromática.
En el diseño pescaderías el blanco otorga limpieza(siempre en lugares prácticos que sean fáciles de limpiar). Las tonalidades de azules, grises e incluso tonos marrones evocan la frescura del mar. El negro también puede ofrecernos un buen juego cromático.
En el diseño de charcuterías y carnicerías se comete el error de utilizar el rojo, cuando debería ser lo contrario. El rojo es el color que prevalece y con el cual se debe romper. Los juegos de negro y blanco o colores metales, pueden ayudar a destacar el producto de venta.
En el diseño de herboristerías o tiendas ecológicas se aconseja el verde ya que está relacionado con el medio ambiente y la naturaleza.
En el diseño de restaurantes y bares los colores cálidos son buena opción en el interiorismo comercial de restauración, ya que se asocian a la alimentación sana y estímulo de apetito. En este caso el tipo de público es importante. Sin embargo los colores fríos, no ayudarán a aumentar las de ganas de comer de los comensales.
En el diseño de tiendas de ropa los colores neutros de fondo son importantes puesto que las telas tienen de por sí gran variedad de colores.
En todo caso, siempre hay que tener en cuenta que si se elige un fondo neutro podemos jugar con el contraste que ofrece la imagen gráfica, como los vinilos, pizarras, paneles o cuadros.
3) La importancia de los colores neutros:
Los colores neutros no sólo pueden ayudarnos a resaltar los productos, también son un instrumento para trabajar la luz en el punto de venta o bien para ofrecer la sensación de amplitud en un pequeño local. Se puede trabajar sobre blancos, grises o tonalidades de beige.
4) Seguir las tendencias ¿sí o no?
En la actualidad hay varias tendencias decorativas relacionadas con el color en paredes. Desde el estilo nórdico, que apuesta por el blanco, junto con la madera, a los colores vivos en paredes.
5) Combinar los colores con éxito:
EL COLOR EN EL INTERIORISMO COMERCIAL
“Cuidado con los rojos y negros o los papeles decorativos”
Los espacios dentro del punto de venta cambian su percepción dependiendo de los colores utilizados dando sensación de espacio amplio o reducido, de espacio acogedor o frío, pero también permiten crear sensación de mayor o menor anchura o altura en función de las combinaciones de colores.
Naranja sobre amarillo: El naranja y el amarillo son colores vivos y repletos de vitalidad. Esta combinación es apta para locales relacionados con alimentación, sobretodo relacionado con restauración, siempre y cuando mantengamos un equilibrio.
Blanco y negro: Da seriedad y elegancia a una estancia o al comercio en sí, pero no podemos abusar de ellos. Puede llegar a ser demasiado sobrio. Siempre nos ayudaran a destacar el producto, y si éste tiene mucho color mejor.
Los colores pastel: Tiendas de dulces, ropa infantil o aquellos comercios con un toque de feminidad. Los colores pasteles son suaves, delicados y acogedores.
Blanco neutral: El blanco está de moda, tanto en el hogar como en comercios. Blanco en paredes, mobiliario y textil. Depende del producto que vendamos puede ayudar a destacarlo. Cuando se trata de alimentación, como interiorismo en pescaderías o diseño de carnicerías, ayuda a ofrecer una imagen de limpieza e higiene. Siempre hay que elegir bien e invertir en materiales que sean de fácil limpieza.
Negro sobre rojo:
Si de ganar en verticalidad se trata, otra de las múltiples combinaciones que existen es la de negro sobre rojo. Esta imagen hace que un vestido negro parezca más estiloso y ajustado si está sobre un fondo rojo, o que el local gane en verticalidad y prestigio.
EL COLOR EN EL INTERIORISMO COMERCIAL
Elementos clave que no pueden faltar en un patio o terraza.
/0 Comentarios/en Pinturas /por MallorquímicaElementos clave que no pueden faltar en un patio o terraza.
Las plantas que llenan de vida cualquier espacio, es en los patios y terrazas donde más lucen, (Claro está que hablamos de las plantas de exterior), Pero aparte de ellas existen varios elementos o claves para poner a punto los espacios exteriores de la casa, ya sea un balcón, una terraza (sea cual sea su tamaño) o un patio.
Los muebles. Las terrazas y patios son un lugar idóneo para el reciclado o el hazlo tú mismo en cuanto a mobiliario se refiere, nada hará que te sientas más orgulloso de tú patio o terraza que lucir en ellas tu trabajo de manitas, el reciclado nos ofrece muchas posibilidades y su bajo coste lo convierten en un elemento fundamental para que nuestra terraza luzca con un estilo único y desenfadado.
La hamaca. Si disponemos de espacio para su instalación -ya sea como tumbona o haciendo las veces de silla- será sin duda el mueble más solicitado por las visitas. Además, es tremendamente cómoda y low cost.
Y ahora esperamos tu aporte, déjanos tu experiencia, comenta elementos que creas oportuno resaltar en este post y ponlo en práctica en tus espacios exteriores.
Te dejo este enlace por si quieres leer más sobre decoración de exteriores.
http://www.labiciazul.es/2016/06/ideas-decoracion-terrazas.html
La importancia del color en interiorismo comercial
/0 Comentarios/en Interiorismo comercial /por MallorquímicaLa importancia del color en interiorismo comercial
La importancia del color en interiorismo comercial. El color en interiorismo comercial, para saber vender, hay que saber transmitir. No sólo se trata del intercambio de palabras con un cliente o tener un buen artículo o producto. Debemos ofrecer calidad y para ello el interiorismo comercial adquiere un papel importante.
Debemos saber elegir un ambiente apropiado donde los compradores se sientan bien y en el cual sobresalga el producto a la vez que contrasta con el resto. Los tonos de las paredes y mobiliario forman parte de la comunicación. Una buena alternativa puede ayudar a aumentar las ventas en un negocio.
La imagen que da un comercio es la que sus clientes perciben, tal y como mostramos en otros post cuando hablamos de las tendencias en interiorismo comercial y sus colores.
La importancia del color en interiorismo comercial
“Sentirse a gusto cuando vas a comprar te hace comprar más”
Al mismo tiempo que la música, la organización, la estructura, el diseño y el color son influyentes en las emociones de los clientes.
1) Las emociones y el color:
Es el campo que estudia y analiza el efecto de la percepción del color en la conducta humana. Según las investigaciones del Institute of Colour Research relacionadas con interiorismo comercial y marketing: un 93% de los clientes se fija en la apariencia visual de un establecimiento y en tan solo 90 segundos se crean, inconscientemente, una imagen acerca de éste. Asimismo un 52% de los compradores no regresa a la tienda debido a su estética. De ahí la importancia del interiorismo y el color.
Antes de comenzar tú proyecto comercial debes tener claro que deseas transmitir a tus clientes a través de los colores tanto en las paredes como el mobiliario.
Las preferencias por un color u otro, también debe ir en función del público objetivo que tengamos en el comercio. Los clientes jóvenes se sienten más atraídos por los colores cálidos, un público maduro por los colores frío.
2) A cada negocio color:
Los tonos de los colores en las paredes siempre deben obedecer al tipo de tienda y producto que se venda. Es más beneficioso escoger un color liso, no demasiado oscuro para aportar luminosidad a la estancia, aunque existen matices en función del producto. Un toque de color en un lugar preciso sorprenderá a los clientes y pueden ayudar a aumentar las ventas.
En el diseño de fruterías entendemos que habrá cantidad de colores. Es aconsejable no elegir demasiados tonos que resalten. El negro, el blanco o la madera, dan un ambiente atrayente a la estancia. Declinarse por el verde al tratarse de una frutería puede ser un error, ya que es un color que se repite demasiado en la gama cromática.
En el diseño pescaderías el blanco otorga limpieza(siempre en lugares prácticos que sean fáciles de limpiar). Las tonalidades de azules, grises e incluso tonos marrones evocan la frescura del mar. El negro también puede ofrecernos un buen juego cromático.
En el diseño de charcuterías y carnicerías se comete el error de utilizar el rojo, cuando debería ser lo contrario. El rojo es el color que prevalece y con el cual se debe romper. Los juegos de negro y blanco o colores metales, pueden ayudar a destacar el producto de venta.
En el diseño de herboristerías o tiendas ecológicas se aconseja el verde ya que está relacionado con el medio ambiente y la naturaleza.
En el diseño de restaurantes y bares los colores cálidos son buena opción en el interiorismo comercial de restauración, ya que se asocian a la alimentación sana y estímulo de apetito. En este caso el tipo de público es importante. Sin embargo los colores fríos, no ayudarán a aumentar las de ganas de comer de los comensales.
En todo caso, siempre hay que tener en cuenta que si se elige un fondo neutro podemos jugar con el contraste que ofrece la imagen gráfica, como los vinilos, pizarras, paneles o cuadros.
3) La importancia de los colores neutros:
Los colores neutros no sólo pueden ayudarnos a resaltar los productos, también son un instrumento para trabajar la luz en el punto de venta o bien para ofrecer la sensación de amplitud en un pequeño local. Se puede trabajar sobre blancos, grises o tonalidades de beige.
4) Seguir las tendencias ¿sí o no?
En la actualidad hay varias tendencias decorativas relacionadas con el color en paredes. Desde el estilo nórdico, que apuesta por el blanco, junto con la madera, a los colores vivos en paredes.
5) Combinar los colores con éxito:
Los espacios dentro del punto de venta cambian su percepción dependiendo de los colores utilizados dando sensación de espacio amplio o reducido, de espacio acogedor o frío, pero también permiten crear sensación de mayor o menor anchura o altura en función de las combinaciones de colores.
Naranja sobre amarillo: El naranja y el amarillo son colores vivos y repletos de vitalidad. Esta combinación es apta para locales relacionados con alimentación, sobretodo relacionado con restauración, siempre y cuando mantengamos un equilibrio.
Blanco y negro: Da seriedad y elegancia a una estancia o al comercio en sí, pero no podemos abusar de ellos. Puede llegar a ser demasiado sobrio. Siempre nos ayudaran a destacar el producto, y si éste tiene mucho color mejor.
Los colores pastel: Tiendas de dulces, ropa infantil o aquellos comercios con un toque de feminidad. Los colores pasteles son suaves, delicados y acogedores.
Blanco neutral: El blanco está de moda, tanto en el hogar como en comercios. Blanco en paredes, mobiliario y textil. Depende del producto que vendamos puede ayudar a destacarlo. Cuando se trata de alimentación, como interiorismo en pescaderías o diseño de carnicerías, ayuda a ofrecer una imagen de limpieza e higiene. Siempre hay que elegir bien e invertir en materiales que sean de fácil limpieza.
Negro sobre rojo:
Si de ganar en verticalidad se trata, otra de las múltiples combinaciones que existen es la de negro sobre rojo. Esta imagen hace que un vestido negro parezca más estiloso y ajustado si está sobre un fondo rojo, o que el local gane en verticalidad y prestigio.
EL COLOR EN EL INTERIORISMO COMERCIAL
Consejos para pintar puertas de interior
/0 Comentarios/en Pinturas /por MallorquímicaLas puertas son elementos que forman parte de nuestra decoración, es indispensable mantenerlas en buen estado y la pintura forma parte de ese buen estado, además de complementar la decoración.
Es aconsejable pintarlas cuando pintamos las paredes o cada cierto tiempo si no pintamos las paredes.
Sigue estos consejos para pintar tus puertas:
Descuelga la puerta y apóyala sobre borriquetes, (De soporte puedes utilizar lo que quieras o tengas a mano, pero procura que quede lo más horizontal posible, con el fin de que la pintura no pueda resbalar en ningún sentido, formando esas feas gotas o chorreones) a una altura en la que puedas acceder fácilmente a todos los rincones de la puerta
Limpia y repara
Limpia la puerta para quitar todo el polvo y suciedad (Aconsejable utilizar un poco de jabón en la limpieza para eliminar cualquier grasa acumulada), busca arañazos y desperfectos para repararlos, antes de pintar. Puedes utilizar masillas especiales para madera para tapar esos pequeños desperfectos o arañazos. Como es de suponer que ya has escogido el color de la pintura que vas a utilizar utiliza masilla del color más parecido a la pintura a utilizar.
Herrajes
Tapa con cinta carrocero todos los elementos metálicos como: Manetas, bisagras, etc.
Lijar
Indispensable el lijado para que la nueva pintura sea bien absorbida por la madera, utiliza lija de grano fino y suavemente dale un buen repaso por toda la superficie, vuelve a limpiar el polvo del lijado.
La pintura
Ni que decir, que elijas la pintura que te guste, pero piensa bien antes de pintar que efecto quieres transmitir, la combinación con pared y resto de elementos decorativos, la iluminación del ambiente, etc.
Puedes utilizar pintura al agua o esmalte sintético, con brillo, semi o mate (Aconsejamos semibrillo por tema de limpieza)
Comienza por los bordes de la puerta y pinta en el sentido de las vetas de la madera, pinta en sentido vertical de un extremo a otro
¿Rodillo o brocha?
Según tu tipo de puerta, debes escoger entre una brocha o rodillo. Si la puerta es lisa, con un rodillo podrás terminar más rápido. Cuidado de no mojar mucho la brocha o rodillo, ya que dejaras marcas porosas. Si tu puerta tiene paneles decorativos o junquillos, deberás usar una brocha pequeña también. Comienza pintando cada cuadro con un rodillo pequeño. Luego pinta alrededor de los paneles con el mismo rodillo. Los bordes de cada cuadrado los deberás terminar con una brocha.
Prueba pintarlas de un color diferente al de las paredes para que le den un look inesperado a tu decoración.
www.mallorquimica.com
Mallorquímica
/0 Comentarios/en Fabrica de pinturas /por MallorquímicaMallorquímica. Nuestras tiendas
Comenzamos andadura con este nuevo Blogs, con el que esperamos poder trasladarte nuestro saber sobre pintura y desde el que te agradecemos que estes aqui, nos ayudes con tus opiniones y comentarios a mejorar en nuestro trabajo, que no es otro que frabricar pintura.
Contaremos con la ayuda de aplicadores profesionales, para que te trasladen sus experiencias con nuestros productos y que te aconsejen en su utilización. Arquitectos y Diseñadores que te aconsejen en tendencias y estilos decorativos. Compartiremos los mejores pots de las mejores publicaciones en el tema del momento y te descubriremos nuevos productos que llegan al mercado, para facilitar el uso y aplicación de la pintura. Contaremos con nuestros proveedores, para que trasladen su saber y experiencias. En fin queremos que no tengas ninguna duda, ni problema, a la hora de darle un aire nuevo a tu hogar.
Con especial énfasis queremos que veas y apliques nuestros productos con total garantía, para ello no escatimaremos en trasladarte todo nuestro saber y el que nos trasladen los profesionales, pero sobre todo el que atravez de vuestras opiniones y comentarios nos lleguen.